BENEFICIOS DE LA IMAGENOLÓGIA PARA EL DIAGNOSTICO Y PLAN DE TRATAMIENTO EN LA REABSORCIÓN CONDILAR. REPORTE DE CASO
Rios Elvia1
1 Residente. Postgrado de Cirugía Bucal, Facultad de Odontología, La Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
Romero Luis M2
2 Profesor agregado. Postgrado de Cirugía Bucal, Facultad de Odontología, La Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
Bustamante Gustavo3
3 Profesor agregado. Postgrado de Cirugía Bucal, Facultad de Odontología, La Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
Dueñes Greyner4
4 Residente. Postgrado de Cirugía Bucal, Facultad de Odontología, La Universidad del Zulia, Maracaibo-Venezuela.
Palabras Clave: Reabsorción condilar, articulación temporomandibular.
La reabsorción condilar es un trastorno degenerativo agresivo que afecta a la articulación temporomandibular (ATM) asociada a un aumento de la carga mecánica en la ATM después del tratamiento de ortodoncia, cirugía Ortognatica y traumatismos. Se evalúa describir los métodos imagenológicos empleados para el diagnóstico y manejo de la reabsorción condilar, a propósito de un caso. Se trata de Paciente femenina quien presentaba sintomatología dolorosa a nivel articular bilateral con 2 años de evolución, refiriendo antecedentes de cirugía Ortognatica. Al examen clínico se evidenció asimetría facial e hipometria oral. En la radiografía panorámica se evidenció osteolisis a nivel condilar bilateral, se solicitó una tomografía computarizada de haz cónico con reconstrucción 3D donde se corroboró pérdida de la estructura tridimensional del cóndilo; se obtuvo el archivo DICOM del complejo maxilofacial y el archivo STL el cual fue impreso en 3D, donde se realizó la planificación quirúrgica y posteriormente la impresión de los modelos estereolitográficos para la confección de las prótesis personalizadas. Conclusiones: La radiografía panorámica permite detectar signos degenerativos que son indicativos para estudios imagenológicos más especializados para determinar con exactitud la perdida de las estructuras condilares, además del uso de estas imágenes en la planificación y tratamiento ofreciendo mayor predictibilidad.