Poster

DISPLASIA FIBROSA MAXILAR. DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO. REPORTE DE CASO.

Córdova Carla F1

1 Odontólogo Universidad José Antonio Páez. Residente del Postgrado de Cirugía Bucal ULAC-IDOLA.

Briceño Jorge I2

2 Odontólogo Universidad de Los Andes. Residente del Postgrado de Cirugía Bucal ULAC-IDOLA.

Quintero Jennifer E3

3 Odontólogo Universidad Santa María. Residente del Postgrado de Cirugía Bucal ULAC-IDOLA.

López Braulio H4

4 Odontólogo Universidad de Carabobo. Cirujano Maxilofacial Ciudad Hospitalaria Dr Henrique Tejera. Profesor Adjunto del Postgrado de Cirugía Bucal ULAC-IDOLA

Palabras Clave: Displasia fibrosa, benigna, maxilar, cirugía

El término Displasia fibrosa hace referencia a un conjunto de lesiones óseas benignas que se caracterizan por la sustitución del tejido óseo normal por tejido conectivo fibroso, debido a una alteración funcional de las células debido a una mutación en el gen GNAS provocando el reemplazo del tejido óseo por fibroóseo. Se presenta el caso de un paciente adolescente de género masculino, afectado por displasia fibrosa en hemimaxilar derecho, a quien le fueron realizados los estudios imagenológicos e histopatológicos necesarios para obtener el diagnóstico definitivo y decidir el abordaje menos invasivo cumpliendo con sus estándares de estética facial. Se realiza abordaje intra oral para shaving óseo, con sedación consciente bajo estricta vigilancia de la especialista en anestesiología, una vez logrado el contorno deseado mediante el uso de piezas de mano de alta y baja velocidad, se realiza la sutura de los tejidos y el paciente egresa deambulante y con buen estado general de salud. Se concluye la pertinencia de los estudios y procedimientos que fueron llevados a cabo para determinar el manejo del paciente, desde el diagnóstico hasta la realización del tratamiento, enfatizando la importancia del control clínico y radiográfico post operatorio pertinente en este tipo de casos.