IMAGENOLOGÍA Y REPORTE DE CASO DE QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO
Bascuñán Catalina1
1 Universidad de los Andes, Departamento de Imagenología Oral y Maxilofacial.
Concha Guillermo2
2 Universidad de los Andes, Departamento de Imagenología Oral y Maxilofacial.
Palabras Clave: Tomografía computarizada, quiste xonducto tirogloso
El quiste del conducto tirogloso corresponde a la lesión cervical congénita más frecuente, producida por una alteración del desarrollo por falta de involución del conducto de descenso de la glándula tiroides. Esta se presenta como una masa de ubicación cervical paramediana o en línea media, asintomática, de tamaño variable, habitualmente 2 a 4 cm de diámetro, y es de forma redondeada u ovoide. Epidemiológicamente el 90% se presenta en menores de 10 años, mientras que un 10% se puede observar en pacientes de 20 a 35 años. Respecto a sus características imagenológicas se observa como una masa quística cervical de línea media de aspecto benigno, que puede presentar su pared realzada con contraste si presenta infección. En TC se observa como una masa de baja densidad, ocasionalmente tabicada, mientras que en RM se observa de baja intensidad en imágenes en T1 y alta intensidad en imágenes en T2. Los diagnósticos diferenciales a considerar son tiroides lingual, linfadenopatías y dermoide lingual. En este trabajo se presenta un reporte de caso de una paciente de sexo femenino, de 27 años a quien se le realizó un examen de tomografía computarizada para estudiar una lesión compatible con un quiste del conducto tirogloso.